Rafael Borneo. PhD. Profesor Asociado. Cátedra Química Aplicada. Universidad Nacional de Córdoba
1/9/20
Concentracion de las soluciones
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
Unidades Físicas. Porcentajes
Por definición el porcentaje es la proporción (en partes) por cada 100 partes de un todo.
Si aplicamos este concepto a las disoluciones podemos definir la concentración de una solución como partes de soluto en 100 partes de solución. Las “partes” puedes ser expresadas en Masa (g) o volúmenes (mL, L).
Si se disuelven 2 g de NaCl en 98 g de Agua se obtienen 100 g de una solución que es 2 por ciento (%) de masa (sal). Específicamente esta solución se describiría como 2 % (peso/peso) de sal en agua [lo cual quiere decir que son 2 g (peso) en 100 g (peso) de solución)]
Si una solucion tiene 5 L metanol (volumen) en un volumen total de 100 L tendremos una solución 5% (volumen/volumen ó vol./vol.)Otra posibilidad es expresar el peso de soluto en 100 volúmenes de solución. Así una solución de 0,5 g (peso) en 100 mL (volumen) de solución sería una solución 0,5% (peso/volumen ó P/V)
Unidades Quimicas de Concentracion
Tambien se puede expresar la concentración de una solución con unidades químicas aunque la idea general es siempre expresar la cantidad de soluto en una cantidad de solvente (o solución).
Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente i cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles):
Xi (fracción molar de i) = moles de i / (moles de i + moles de j + moles de k + ....)
y que la suma de Xi + Xj + Xk..... = 1
MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada destacada
-
Las celdas electroquímicas pueden ser de dos tipos: galvánicas o electrolíticas. Las celdas galvánicas (también llamadas voltáicas) almace...
-
Las celdas electroquímicas pueden ser de dos tipos: galvánicas o electrolíticas. Las celdas galvánicas (también llamadas voltaicas) almace...
-
En esta oportunidad clases de quimica te trae el concepto de ecauciones termoquímicas: Las ecuaciones termoquímicas expresan simultáneamen...
3 comentarios:
En quapurelife.es Precursor para la obtención de un biocida (Dióxido de cloro) es un desinfectante cuya capacidad biocida... cuando las aguas crudas contienen altas concentraciones de precursores, que El dióxido de cloro no se vende como un producto listo para su uso, por lo que debe generarse in situ. Además, solo se utiliza como desinfectante primario y su producción y manejo entrañan complejidad y riesgos.
Información muy útil y datos muy importantes.
-------------------------
Conoce más sobre el material de laboratorio clínico https://copisa.com.mx/service/clinico-hospitalario
Información de calidad lo recomiendo.
--------------------------
Conoce más sobre el[url= https://copisa.com.mx/service/clinico-hospitalario/] material de laboratorio clínico [/url]
Publicar un comentario